El cibercrimen se ha convertido en una de las economías más rentables a nivel mundial, y se estima que su costo para las empresas alcanzará los 10. 5 billones de dólares al año para 2025, según Cybersecurity Ventures. SONDA, una empresa líder en servicios y soluciones tecnológicas en América Latina, reafirma su dedicación hacia las organizaciones en México al ofrecer un enfoque completo en ciberseguridad que integra innovación tecnológica, conocimiento local y alcance regional.
“Las amenazas digitales están en constante cambio y requieren un enfoque anticipado. Nuestro objetivo es salvaguardar la operación continua y la imagen de nuestros clientes, permitiéndoles trabajar con confianza en esta nueva era digital”, afirmó Oscar Bouquet, director de Ciberseguridad en SONDA México.
La estrategia de ciberseguridad de SONDA se adapta a los principales retos del mercado mexicano y latinoamericano, donde el 67% de las organizaciones no tiene el personal y las habilidades necesarias para abordar sus necesidades de seguridad, según el informe Data Breach Investigations Report 2024 de Verizon. Además, el 68% de las violaciones de seguridad son causadas por errores humanos no intencionales o ataques de ingeniería social, de acuerdo con el Cost of a Data Breach Report 2024 de IBM Security y el Ponemon Institute.
Frente a esta situación, SONDA presenta una propuesta sólida fundamentada en cinco pilares: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar, con un enfoque consultivo que conecta la ciberseguridad con los propósitos del negocio.
En este contexto, los elementos clave de la oferta de ciberseguridad de SONDA son:
Servicios gestionados 24/7: Supervisión constante, detección avanzada de amenazas (SIEM, SOAR, Inteligencia Artificial y Machine Learning), respuesta a incidentes y análisis forense.
Consultoría estratégica en GRC: Gobierno, riesgo y cumplimiento, en línea con regulaciones locales (como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares) e internacionales (ISO 27001, NIST CSF).
Soluciones ajustadas a entornos Cloud, TI y OT: Implementación de arquitecturas como Zero Trust, SASE y protección completa para ecosistemas industriales.
Servicios ofensivos y especializados: Red Team, pruebas de penetración, simulación de ataques, ejercicios de resiliencia, capacitación de usuarios y CISO virtual.
Infraestructura regional de ciberdefensa: Incluye un Centro Regional de Ciberdefensa, centros locales de respuesta, más de 100 especialistas certificados y 150 certificaciones activas, además de asociaciones estratégicas con más de 40 fabricantes tecnológicos de renombre mundial.
México está viviendo una rápida transformación digital. Según el Worldwide Security Spending Guide de IDC, se prevé un aumento continuo en el gasto en seguridad tecnológica en América Latina para 2025, lo que indica una mayor inversión por parte de las empresas para proteger sus operaciones en un entorno cada vez más digital.
“En SONDA comprendemos que la ciberseguridad no es un área separada, sino un facilitador esencial para el crecimiento sostenible de las empresas. Por eso, proporcionamos soluciones que no solo protegen, sino que también crean valor”, destacó Oscar Bouquet, director de Ciberseguridad en SONDA México.
En este escenario, SONDA asume una doble función para las entidades. Por un lado, funciona como un proveedor de tecnología y, por otro, se convierte en el socio estratégico que apoya a las organizaciones en su progreso digital, fomentando una cultura de ciberseguridad que sea fuerte y adaptable frente a un entorno regulatorio que se vuelve más estricto.
