Del desafío arancelario a la oportunidad digital: la respuesta de los profesionales en comercio internacional en México
Ante un entorno arancelario volátil, el 90% de los profesionales de comercio internacional en México considera que la tecnología es clave para automatizar el cumplimiento normativo. Según el "Informe sobre aranceles 2025" de Thomson Reuters, sectores como el automotriz han sido afectados por cambios en los aranceles con EE. UU., lo que ha frenado inversiones y dificultado la planificación a largo plazo.
El 86% de las empresas ya usa tecnología predictiva para reducir riesgos y optimizar operaciones internacionales. Además, el 72% emplea soluciones tecnológicas para reducir costos y el 68% para aprovechar acuerdos comerciales.
A pesar de los desafíos, 7 de cada 10 profesionales ven oportunidades en la próxima renegociación del T-MEC y en el crecimiento del nearshoring. También hay optimismo respecto al Plan México, que busca atraer inversión extranjera y fortalecer el sector manufacturero.
En conclusión, las empresas que adoptan tecnología y fortalecen sus procesos están mejor preparadas para enfrentar la incertidumbre y capitalizar nuevas oportunidades en el comercio internacional.