# Revalorizar lo natural: La importancia de consumir frutas y verduras
Cada 16 de octubre, el mundo conmemora el DÃa Mundial de la Alimentación, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que destaca la necesidad de asegurar una nutrición adecuada para todos. En un entorno donde la rapidez predomina, este dÃa nos invita a reflexionar: ¿cómo podemos mantener lo fresco y lo natural en nuestra vida cotidiana?
## Una alimentación balanceada: un desafÃo global aún por enfrentar
Según datos de la FAO, el consumo de frutas, verduras y cereales ha disminuido en varias regiones, mientras que los alimentos ultraprocesados ganan terreno en nuestra dieta diaria. Esta transformación no solo altera nuestros hábitos de consumo, sino también nuestra relación con los ingredientes naturales.
Promover una alimentación más equilibrada, donde los alimentos frescos recuperen su protagonismo, es uno de los grandes retos de nuestra generación. Aunque la recomendación de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras parece sencilla, el verdadero desafÃo radica en implementarla.
En México, el promedio de consumo se encuentra muy por debajo de esta meta. Según la UNAM, en las últimas tres décadas, la ingesta de frutas y verduras ha disminuido cerca del 30%, reflejando un cambio significativo en los hábitos alimenticios del paÃs. A nivel global, la tendencia es similar. El Global Nutrition Report estima que la ingesta de frutas y verduras se mantiene alrededor del 50% por debajo de lo recomendado para una dieta equilibrada. A pesar de que en 2023 se produjeron más de 2.1 mil millones de toneladas de estos alimentos, su consumo diario sigue siendo insuficiente.
La paradoja es evidente: producimos más, pero consumimos menos. Por ello, es crucial encontrar nuevas formas de acercar a las personas a los alimentos naturales, haciendo que comer fresco sea también una experiencia placentera, impulsada por la creatividad, ingredientes auténticos y, por supuesto, el sabor.
## TajÃn: el aliado del sabor que fomenta mejores hábitos
En años recientes, TajÃn ha demostrado que consumir frutas y verduras puede ser mucho más atractivo cuando se combina con sabor. Su mezcla distintiva, hecha de chiles naturales, sal de mar y un toque ácido, se ha convertido en un complemento que invita, especialmente a niños y jóvenes, a incluir más productos frescos en su dieta diaria. Actualmente, los hogares que utilizan TajÃn consumen aproximadamente 200 g más de fruta y 300 g más de verdura a la semana en comparación con aquellos que no lo utilizan (equivalente a 25 a 26 kg más al año).
Esta marca, 100% mexicana, ha logrado equilibrar tradición e innovación: rescata el sabor auténtico del chile y el limón, al mismo tiempo que promueve hábitos alimenticios más saludables. No se trata solo de un condimento, sino de acercar a más personas al consumo de alimentos naturales y crear experiencias positivas en torno a ellos. Hacer que comer frutas y verduras sea una experiencia deliciosa puede marcar la diferencia: una rebanada de mango con TajÃn o unas rodajas de pepino con su inconfundible sabor pueden transformar cualquier momento. Es un pequeño cambio en la rutina diaria, pero con un gran impacto a largo plazo en el bienestar.
TajÃn, presente en 65 paÃses, se ha consolidado como un sÃmbolo del sabor mexicano que también fomenta una mejor relación con los alimentos frescos. Su historia es un ejemplo de cómo la gastronomÃa puede ser aliada del bienestar y de cómo un producto hecho en México puede inspirar a millones de personas en el mundo a comer mejor, sin sacrificar el gusto por lo que nos representa: el sabor.
-