La carne porcina es la proteína predilecta de los mexicanos
La carne porcina es la proteína predilecta de los mexicanos
● Septiembre es el mes perfecto para festejar la gastronomía mexicana, y la carne porcina brilla como la protagonista en los platillos típicos del país.
● Entre las proteínas cárnicas consumidas a nivel nacional, la porcina mostró el mayor aumento durante 2024 con 205 mil toneladas adicionales.
● Jalisco lidera la producción de esta proteína, seguido por Sonora y Puebla, estados clave en la porcicultura.
Ciudad de México, a 03 de septiembre de 2025.- Durante septiembre, las cocinas mexicanas se transforman en un espacio festivo, donde la carne porcina se convierte en la protagonista indiscutible de las Fiestas Patrias gracias a su sabor único y su creciente relevancia en la mesa nacional. Según datos del Compendio Estadístico 2025, el año pasado este tipo de proteína registró el mayor aumento en consumo en el país, con 205 mil toneladas adicionales, lo que corrobora que más familias mexicanas la incluyen en su dieta cotidiana.
Aunque las exportaciones han presentado ajustes en mercados estratégicos como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, la porcicultura mexicana ha hallado en el consumo interno un pilar de estabilidad y crecimiento. Esta fortaleza interna consolida al sector porcino como un motor económico y un símbolo cultural, mostrando su habilidad de adaptación y liderazgo en el país.
La producción nacional de carne porcina alcanzó en 2025 un total de 1.8 millones de toneladas, con un incremento anual del 2.5%. Diez estados concentran más del 86% de esta cifra, con Jalisco en la cabeza (426 mil toneladas, +3.7%), seguido de Sonora (320 mil toneladas, +1.9%) y Puebla (191 mil toneladas, +2.1%). A estas entidades se añaden Yucatán (171 mil toneladas, +3.1%), Veracruz (166 mil
● Septiembre es el mes perfecto para festejar la gastronomía mexicana, y la carne porcina brilla como la protagonista en los platillos típicos del país.
● Entre las proteínas cárnicas consumidas a nivel nacional, la porcina mostró el mayor aumento durante 2024 con 205 mil toneladas adicionales.
● Jalisco lidera la producción de esta proteína, seguido por Sonora y Puebla, estados clave en la porcicultura.
Ciudad de México, a 03 de septiembre de 2025.- Durante septiembre, las cocinas mexicanas se transforman en un espacio festivo, donde la carne porcina se convierte en la protagonista indiscutible de las Fiestas Patrias gracias a su sabor único y su creciente relevancia en la mesa nacional. Según datos del Compendio Estadístico 2025, el año pasado este tipo de proteína registró el mayor aumento en consumo en el país, con 205 mil toneladas adicionales, lo que corrobora que más familias mexicanas la incluyen en su dieta cotidiana.
Aunque las exportaciones han presentado ajustes en mercados estratégicos como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, la porcicultura mexicana ha hallado en el consumo interno un pilar de estabilidad y crecimiento. Esta fortaleza interna consolida al sector porcino como un motor económico y un símbolo cultural, mostrando su habilidad de adaptación y liderazgo en el país.
La producción nacional de carne porcina alcanzó en 2025 un total de 1.8 millones de toneladas, con un incremento anual del 2.5%. Diez estados concentran más del 86% de esta cifra, con Jalisco en la cabeza (426 mil toneladas, +3.7%), seguido de Sonora (320 mil toneladas, +1.9%) y Puebla (191 mil toneladas, +2.1%). A estas entidades se añaden Yucatán (171 mil toneladas, +3.1%), Veracruz (166 mil
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario